1.-Las caracteristicas que deben mencionar y explicar son: los seres vivos se nutren,crecen, pasan por distintas etpaas de desarrollo, se reproducen y responden a estimulos.
2.- La célula está dividiendo (reproducciendo) y la flor se abre ante la luz (responde a un estímulo)
Guía Nº2
1.- a.- Las larvas no se desarrollan porque al estar sellado el frasco, las moscas no depositaron los huevos.Lo que demuestra que las larvas no son producto de la generación espontánea.
b.- La razón de montar el frasco B, es para demostrar que un frasco que está en contacto solo con el aire externo, y no con las moscas, tampoco ocurre generación espontánea, ya que es imposible que ingresen los huevos de las moscas.
2.- a.-Pasteur colocó caldo nutritivo en matraces de cuello recto y cuello cisne, lo hizo hervir para matar microorganismos existentes en ambos matraces.Al cabo de un tiempo, observo que en el caldo nutritivo del matraz del cuello recto había abundantes miroorganismos, en cambio en el de cuello cisne no, ya que estos quedaban atrapados en el cuello del matraz.
b..-Pasteur demostró que en el aire hay gran cantidad de microorganismos, que son los responsables de la descomposición de la orgánica.
Guía Nº3
a.- Los resultados de Miller y Urey apoyaron la hipótesis abiogenésica dado que se formaron moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas.
b.- Falta el paso desde las moléculas orgánicas hasta el origen de una célula.
Guía Nº4
1.- a.- Al comparar los resultados de Miller y Urey con la composición del meteorito de Murchison. la teoría de la panspermia se apoyada, ya que ambos presentan los mismo componenetes y en cantidades muy parecidas.
2.-a.- Porque las partículas orgánicas en nuestro planeta son producidas por seres vivos. mSI el origen de dichas partículas es el mismo en cualquier planeta del Universo, entonces también debe existir seres vivos.
b.- Depende de las evidencias, ya sea observaciones o resultados experimentales, que permitan aceptar o rechazar los planetamientos que explican el origen de la vida.
4.- En sus definiciones no debe faltar la idea de que los organismos que pertenecen a una misma especie tienen la capacidad de reproducirse y dejar descendencia.
Guía Nº 6
1.-a. ¿Por qué las especies de pinzones G fuliginosa y G fortis presentan distinto tamaño de pico cuando viven juntas y dicho tamaño tienden a ser el mismo cuando viven separadas?
b.- El tamaño del pico de las especies pinzones sera distinto cuando viven en la misma isla, ya que a través de las generaciones se han producido cambios en esta estructura que les ha permitido consumir alimentos de distinto tipo (una especie come semillas más grandes y la otra semillas más pequeñas), evitando así la competencia entre los organismos. Cuando las especies viven separadas, consumen el mismo tipo de alimento dado que no existe(ni ha existido) competencia por el alimento.
0 comentarios:
Publicar un comentario