La frase de Darwin "supervivencia del más apto" es muy popular al hablar de evolución. Actualmente se define la adaptabilidad evolutiva como la contribución que hace un individuo al pool de genes de la siguiente generación, respecto a la contribución de otros individuos. Así, los individuos "aptos" son aquellos que pasan el mayor número de genes a la siguiente generación.
Sin embargo, es el fenotipo , y no el genotipo, lo que se expone al ambiente. Por fenotipo no solo debemos entender la apariencia externa de un individuo, también su metabolismo o por ej.: la capacidad de que una enzima actúe a una determinada temperatura son características fenotípicas sobre las que actúa la selección natural.
Debemos recordar además que el fenotipo es la expresión de muchos genes diferentes, y también es el producto de las interacciones del genotipo con el ambiente. Un ejemplo es el caso de gemelos idénticos con diferente peso al momento del nacimiento.
Requisitos para la selección natural
miércoles, 13 de agosto de 2008Publicado por Profesora María José en 19:50 0 comentarios
Teoría de la evolución planteada por Darwin
sábado, 9 de agosto de 2008Darwin se basó en algunas ideas cientificas de la epoca y planteo que si en una poblacion nacen mas individuos de los que los recursos ambientales pueden sostener,deberia existir entre ellos una luche por la sobrevivencia.
Por ejemplo,si los organismos de una población son muchos y los alimentos escasean, se intensificara la competencia entre ellos por el alimento.Además, Darwin había observado que los organismos pertenecientes a la misma especie no son idénticos entre sí, sino que hay variaciones entre ellos. Por ejemplo, algunos son mas veloces que otros o de colores menos llamativos.Si algunas de estas características son ventajosas, es decir, permiten que los organismos aumenten sus posibilidades de sobrevivir y reproducirse, y además son heredades de padres a hijos, entonces la proporción de individuos con dichos rasgos favorables aumentaría de generación en generación.
Estos rasgos ventajosos se conocen con el nombre de Adaptaciones. Así, los miembros de una población serian seleccionados por la naturaleza, transmitiendo a las siguientes generaciones aquellas características que los hicieron ventajosos.Este proceso Darwin lo denomino selección natural.
Publicado por Profesora María José en 22:26 0 comentarios
Transformacion de las especies
Publicado por Profesora María José en 22:17 0 comentarios
Origen Extraterrestre
martes, 5 de agosto de 2008
Publicado por Profesora María José en 17:28 0 comentarios
Origen quimico de la vida
La hipótesis de Oparin y Haldane fue puesta a prueba y apoyada por un experimento efectuado por los bioquímicos estadounidenses Stanley Miller y Harold Urey, en la década de 1950.Ellos produje ron moléculas orgánicas a partir de una mezcla de moléculas inorgánicas que se suponía eran constituyentes de la atmósfera primitiva, las que se sometieron periódicamente a descargas eléctricas.
Los resultados obtenidos por Miller y Urey avalaron la hipótesis sobre el origen químico de la vida.
Publicado por Profesora María José en 17:21 1 comentarios
Abiogenesis y generacion espontanea
domingo, 3 de agosto de 2008Publicado por Profesora María José en 13:35 0 comentarios
¿Como se origino la vida en la Tierra?
Publicado por Profesora María José en 13:22 0 comentarios
Programas de Astronomia
Datos personales

- Profesora María José
- Estación Central, Santiago, Chile
- Profesora de General Básica con mención en Computación
Mi lista de blogs
-
REUNIÓN CON ALUMNOSHace 16 años
-
LIRICA: ESTROFAS Y VERSOSHace 16 años
-
Región Magallanes y de la Antártica ChilenaHace 16 años
-
-
Consultas
Guía Nº1
2.- La célula está dividiendo (reproducciendo) y la flor se abre ante la luz (responde a un estímulo)
Guía Nº2
b.- La razón de montar el frasco B, es para demostrar que un frasco que está en contacto solo con el aire externo, y no con las moscas, tampoco ocurre generación espontánea, ya que es imposible que ingresen los huevos de las moscas.
2.- a.-Pasteur colocó caldo nutritivo en matraces de cuello recto y cuello cisne, lo hizo hervir para matar microorganismos existentes en ambos matraces.Al cabo de un tiempo, observo que en el caldo nutritivo del matraz del cuello recto había abundantes miroorganismos, en cambio en el de cuello cisne no, ya que estos quedaban atrapados en el cuello del matraz.
b..-Pasteur demostró que en el aire hay gran cantidad de microorganismos, que son los responsables de la descomposición de la orgánica.
Guía Nº3
b.- Falta el paso desde las moléculas orgánicas hasta el origen de una célula.
Guía Nº4
2.-a.- Porque las partículas orgánicas en nuestro planeta son producidas por seres vivos. mSI el origen de dichas partículas es el mismo en cualquier planeta del Universo, entonces también debe existir seres vivos.
b.- Depende de las evidencias, ya sea observaciones o resultados experimentales, que permitan aceptar o rechazar los planetamientos que explican el origen de la vida.
Guía Nº5
3.- a.- Inalterados
b.- Alterados
c.- Inalterados
d.- Evidencias de organismos.
4.- En sus definiciones no debe faltar la idea de que los organismos que pertenecen a una misma especie tienen la capacidad de reproducirse y dejar descendencia.
Guía Nº 6
b.- El tamaño del pico de las especies pinzones sera distinto cuando viven en la misma isla, ya que a través de las generaciones se han producido cambios en esta estructura que les ha permitido consumir alimentos de distinto tipo (una especie come semillas más grandes y la otra semillas más pequeñas), evitando así la competencia entre los organismos. Cuando las especies viven separadas, consumen el mismo tipo de alimento dado que no existe(ni ha existido) competencia por el alimento.